Harto de hacerme preguntas sin respuesta sólo dibujo, ayer dolor, tristeza, alegría y hoy, porqué no, esperanza abandonada en el suelo y recogida.
lunes, 30 de diciembre de 2024
cuarta
Galería de tipos de la época. Pío Baroja. 1948
sábado, 28 de diciembre de 2024
radio
romana
Adriana, joven y bella, romana, estamos en la Italia fascista, antes de la segunda guerra mundial. Enamorada perdidamente se convierte en prostituta para salir de la miseria, para poder amueblar una habitación de matrimonio. Desengañada se ve envuelta en la sordidez que rodea la calle, luego vendrá de nuevo el amor al rescate, de nuevo la esperanza. Cruda, espesa, real, desoladoras algunas páginas donde solo brilla la juventud y el amor que desborda a Adriana. Hay una escena para el recuerdo, entre la protagonista y su madre, de lo más triste que leí nunca.
La romana. Alberto Moravia.1947
estatua
La estatua piensa porque ve, lo viene haciendo desde hace mucho. Ahora debe de ahondar aún más en su pensamiento porque los tiempos están cambiando, siempre lo han hecho, pero ahora el ritmo parece acelerado, excesivo, exagerado, como el número de luces que todo lo inundan y la ingente marea de personas y coches que pueblan las calles de Madrid en la noche de los inocentes. De aquí y de allá, vienen, van, cargados de regalos y de compras, hay cenas, copas, y al fondo todo iluminado en árboles y fachadas, todo radiante, y la pobre chica de piedra esperando que alguien la despierte de su letargo, esperando el beso redentor. Todo eso lo veo desde el coche, desde el asiento trasero, todo mientras no se empañe el cristal o mientras no cierre los ojos para recordar.
miércoles, 25 de diciembre de 2024
justine
Amantes aquí y allá, encuentros casuales que perduran, celos, estamos en Alejandría, “momentos que no pueden medirse”. El narrador, irlandés, maestro y escritor, traza historias donde él es protagonista, incluye diarios de otros personajes, quita y pone palabras que al principio me cansan pero que poco a poco crean página de gran belleza a través de impresiones y retazos, “y si tuviera que sucedernos”, todo tras aquel día en que dos personas se encuentran, empieza la historia, o continúa, “solo el amor puede sostenernos un tiempo más”. Seguiré con el resto de la tetralogía.
Justine. Lawrence Durrell. 1957
domingo, 22 de diciembre de 2024
gordo
Suena la radio. Cantinela, salmodia, los comentarios de siempre, algo casposo, los tópicos que cubren toda una vida, euros en vez de pesetas, comentarios que sobran, y es que es difícil rellenar tantas horas, los niños que cantan se oyen poco, de fondo, hay entrevistas, chascarrillos, gordo, segundo premio, la alegría va por barrios o por ciudades, se celebra con alcohol, en plural o en singular, no toca donde todo el mundo esperaba, la suerte no entiende de nada más, hacemos kilómetros, sol, no parece Navidad, donde está la nieve, pero sin duda ya empezó en esta parte del mundo.
war
Una familia que parece normal hasta que uno de sus miembros, el joven Tom, descubre el secreto que le hace sentirse no solo diferente sino devastado. La acción transcurre como en unos segundos, eternos, todo bajo ese manto terrible y oculto. La angustia se apodera del protagonista, los personajes no parecen ser los mismos que los de unas páginas atrás, todo se complica, la realidad lo desborda todo.
The war zone. Alexander Stuart. 1989
martes, 17 de diciembre de 2024
viento
Son hojas que el viento derribó y colores alfombrando el suelo, y personas a favor o en contra de los aires, y anochecer que enciende luces, alguna ve el castañero que se refugia en la máquina de tren de la esquina de siempre.
terror
A partir de documentos incautados y de sucesivas investigaciones desvela el autor algunos entresijos de la organización terrorista. Por sus páginas desfilan la clandestinidad, la sospecha constante, la locura, las huidas, las fugas, las esperas, el exilio, las contradicciones y los análisis que llevan a abandonar o a renegar. Y aparecen nombres que se hicieron tristemente famosos y también un aprendiz de ingeniero, Jose Martín López Castañares (Josu Beasain).
Dentro de ETA, la vida diaria de los terroristas. Florencio Domínguez. 2002
navidad
La navidad empezaba con las vacaciones escolares y con el gordo. Ahora algunos ya están cansados de celebraciones, turrones, adornos y luces sin que hayan salido las bolitas.
Los árboles de Navidad tenían luces y bolas de colores. Ahora las luces las ponen los miles de coches atascados en accesos y calles de Madrid, ramas infinitas y coloreadas de blanco y rojo en un árbol inacabable.
lunes, 16 de diciembre de 2024
siguientes
El regalo se convirtió en una bomba, lo leo día si y día también, muy seguido. Es triste, real, es vida, puede que hasta terrible y siempre repleta de emociones. Es algo así como llorar en páginas sueltas, pares o impares, llorar sin lágrimas, se quedan dentro, se acumulan, y no es que me haga el fuerte pensando que solo es una novela que toma hechos de cada día y de cada hora y de cada noche, hechos que se repiten aquí y allá, no, es que no tendría suficientes.
Los siguientes. Pedro Simón. 2024
pulpo
He pasado frío, casi me duermo, no quería, ¿o lo hice?, porque recuerdo al pulpo de color azul y amarillo al que conté sus patas o tentáculos, era difícil porque se superponían, movían, giraban, y todo para apresarme, eran ocho. Pude escapar o eso creo, habito la confusión del medio en el que me muevo, del ruido y de las voces que me llegan amortiguadas, ¿preguntan por mí?
sábado, 14 de diciembre de 2024
inocentes
El recuerdo de una película inolvidable me hace buscar a los actores. Sin tantos detalles en mi memoria el libro transcurre rápido, trepidante, con diálogos ágiles, a ritmo de disparos, de alas que baten, que caen o que huyen, y de amos que desprecian a los que para ellos trabajan. Personajes inolvidables para una novela imprescindible.
Los Santos inocentes. Miguel Delibes. 1981
tardes
Las tardes de Noviembre se hacen oscuras en calles poco iluminadas y llenas de sombras. Este es el escenario por el que se mueven aquellos que no será por cuencas vacías u ojos cerrados por lo que no ven, será por llevar la cabeza gacha y no por pesadumbre o miedo, será por participar en múltiples conversaciones que les confunden, no puede ser de otra manera. No ven las sorpresas que pueden llegar todos los días y a todas horas, hasta en esas que la noche no se puede quitar de en medio.
crónicas
Crónicas parlamentarias que abarcan el periodo que va de Marzo a Diciembre de 1979, hubo generales en Marzo, triunfó Suárez, y también locales en Mayo. Son crónicas cortas o apuntes, siempre tratadas con humor. Ahí descubro la acepción “culiparlante”, o lo que es lo mismo, diputados que no hablan y solo votan. Interesante para descubrir algunos entresijos de aquella incipiente democracia.
Escaños de penitencia. Víctor Márquez Reviriego. 1981