miércoles, 12 de noviembre de 2025

adorable

Te contaré la historia de un niño que buscaba la niebla para dormir, y que cuando no la encontraba se mantenía en vilo, respirando de otra forma. Y te la contaré cuando despierte del sueño que me trajeron las nubes.

Un perfil pelirrojo, adorable. La veo mientras las mariposas grandes e incansables revolotean buscando algo. Imposible seguir su vuelo, como imposible será saber dónde se fue el perfil, desvanecido en la maraña del bosque.

silencio

Premio La sonrisa vertical. Me dice poco, enrevesada, extraña, poco atractiva.

Silencio de Blanca. Jose Carlos Somoza. 1996

horno

Busco los hornos que madrugan para elaborar el pan, hay puertas abiertas que dejan escapar el olor de antes, podría vivir esta vida y otras en ese olor de verano, de arroz al horno que se lleva y se trae, que se cuece sobre ese fuego del que se saca con una pala enorme para colocarlo en una mesa que tendrá harina siempre, como los suelos o las paredes, todo impregnado y todo tan blanco.

gagarin

Relatos breves, todos tienen un algo atractivo y curioso, ambientados fuera de nuestro país presentan personajes normales para los que la vida sigue sumando días, pero para los que todo cambió en algún momento, perdieron el dinero, se abandonaron, o todo mudó sin saber por qué. Especialmente emocionante me resulta “Inevitablemente corto”.

Gagarin o la triste certeza de viajar solo. José Moreno. 2024 

miércoles, 5 de noviembre de 2025

prisa

Existe un lugar donde las prisas se acabaron, lleno de personas que tienen algo que enseñar. Y yo quiero aprender, y ese no correr me traslada a otro espacio, al vagón donde me desplazo con ciudadanos inmóviles, miramos sin palabras y compartimos silencios, hay próximas paradas, hay jovenes, muchos, hay lectores de papel, qué alegría. Es el tren y el viaje, no existe tren sin destino pero puede haber viaje sin ello. Por eso salgo a las calles sin rumbo definido, tomo la de Alcalá donde los coches oficiales, la policía y la vigilancia hacen prever que alguien importante se aloja en un hotel de lujo, todos son parte del séquito del sultán de Omán que visita nuestro país. Mi mente sigue espesa, sin prisas, a merced de los vientos que soplan. Después de visitar los evacuatorios públicos de Cibeles entro al Retiro y busco los tímidos rayos de sol. Dos trompetistas en puntos diferentes tocan la misma melodía, es bella ciao, espero que lleguen sus notas a los oídos de runners, ciclistas y paseantes. En Nuestra Señora de Covadonga hay paz y gloria, además de susurros de confesión. Veo a los que piden sin hablar, los hay que hablan y alguien responde que es jubilado y no cobra, los hay que parecen mimetizados con el banco que ocupan y con sus pertenencias. Todo es parte de la ciudad de hoy y de la de mañana. Llego al final de la misa de once en otra iglesia, a tiempo de dar la paz y de ver la devoción, es la Concepción, donde hay una preciosa talla de la virgen. Llegué al cuatrocientos y pico de la calle, es hora de desandar el camino. Escucho Strangers in the night, mas trompetas, las bravas de Docamar siguen siendo un manjar, la temperatura sube y Alcalá se llena de gente que compra y come, jovenes en descanso de clase, niños que buscan palomas y soledades sentadas, me sorprende la cantidad de negocios que ofrecen compra y venta de oro. Pasan las Ventas, pasa Goya, los pies cansados, y allí donde siempre suelen estar aparece el cuarteto que está con el Canon, no me rescata ni me llegan los escalofríos. Las multitudes abordamos el interior de la tierra y luego el tren, allá donde la prisa vuelve a no estar presente.

viernes, 31 de octubre de 2025

miau

Tragicomedia de enredos, coral y muy entretenida. Se narran las penurias del cesante veterano que busca un último trabajo en el Ministerio y las estrecheces de todos los que viven en esa casa, aún así no frenan las apariencias. Un niño todo lo observa, un truhan todo lo enreda con sus engaños y el amor se transforma en ira.

Miau. Benito Pérez Galdós. 1888

blabla

Nos llegan  miles de mensajes y noticias en forma de palabras, videos, imágenes, viñetas y demás. Sin tiempo material para absorber todo las cabezas bullen, antes los altavoces eran limitados, diferentes emisoras de radio, escasas cadenas de  televisión, un ejemplar de prensa o dos, hoy nos llegan titulares de mil medios y de unas redes sociales, actualizadas al minuto, con un sin fin de millones de voceros hablando y publicando sin filtro de credibilidad o veracidad, ante eso las cabezas hierven; ante el bla, bla, bla necesitamos dosis infinitas de silencio, reflexión, cordura y humildad.

ordenar

Escritura diferente, historias distintas, seis relatos, inmigrantes, jovenes, parejas, hay miedos, pérdidas y desesperados intentos por seguir viviendo.

Nuria Labari. No se van a ordenar solas las cosas. 2024

viernes, 24 de octubre de 2025

adorar

Mi corazón a mil por hora. Luego se calma, cansado y aturdido, es por las dudas o las repeticiones o las infinitas palabras, las dichas y las no dichas, amontonadas, útiles e inútiles, tengo ganas de entornar los ojos y esperar que se venzan y se cierren. Casi lo hacen en el tren donde veo niños con comida que no es comida, el resto a su móvil, adorándolo, también vale para que se pinten los labios o se arreglen el pelo, agachan la cabeza como bueyes que van al matadero, a otros les vale para chillar o para roncar. Los carteles me confunden, la nueva y cambiante edad, los cervatillos a su bola. Y recuerdo que casi lloré por el camino al recordar y al escuchar una canción que habla de una instantánea Polaroid, y luego todo se para, hasta el tren, afortunadamente no mi corazón.

marcha

Novela coral, ocho escenarios, familias, apartadas geográficamente, de estratos sociales heterogéneos, unas vencidas, otras menos, es la posguerra del hambre, la malnutrición y la miseria. Se presenta a los hijos e hijas, se cuenta un poco de aquí y de allá. Luego llega la hora de emigrar en busca de un futuro mejor, Madrid como punto de encuentro, años 60, los que eran niños pasarán pronto a ser jóvenes universitarios, años 70, o trabajadores y el azar les une, de por medio reivindican, buscan libertad, conspiran contra el régimen. Novela que pudiera ser un reflejo del país que vimos crecer, más de cerca o más lejos. 

La larga marcha. Rafael Chirbes. 1996

martes, 14 de octubre de 2025

sonidos

Parece mentira pero ya el rostro es único, irrepetible, reconocible, y todo aunque cambie de ayer a hoy.


Si la sonrisa se mantiene y expande es ya otra cosa a la que no sé poner nombre.


Y tus sonidos pueden ser imitaciones de aquello que hacemos los mayores cuando nos volvemos niños.

E imagino que en tu cabecita se está fraguando que un sonido se junte a otro y grites algo que nos haga volvernos locos. 

invierno

Novela de músicos en noches largas y oscuras en ciudades que parecen no salir de la oscuridad, Madrid, San Sebastián y Lisboa, ahí se producen los reencuentros y las despedidas, hay un cuadro, huidas, revólveres, y un amor que se escapa. Personajes rondando la tragedia y un narrador y espectador sin nombre.

El invierno en Lisboa. Antonio Muñoz Molina. 1987

zorro

Hablo de dulces nombres como el de María mientras se suceden las palabras, muchas, algunas no ciertas en teléfonos lejanos, se suceden los paseos, muchos, los sueños vienen intranquilos a través de duermes y velas, hay ruido afuera, los festejadores se retiran y apuran el tiempo. El frenazo de mi vida, las décimas de segundo, el corazón volcado. Llega la muerte de alguien que conocía, la gente se va y nos quedamos los que también se irán, todo el absurdo se concentra en esta secuencia de estar y no estar, en esta película llena de despedidas y reencuentros, de frases hechas y de otras verdaderas que se olvidan. Quizá sea esto la vida, esperar mientras matamos las horas, desconozco que significará para el zorro, a la salida del tanatorio nos mira desde su atalaya con el contraste de su enorme cola contra la oscuridad, y tal como llega desaparece, estará buscando comida o presa, otra muerte, y no le quedará cargo.

casi

Hay de todo en este conjunto de relatos, mucha memoria, aquellos años, hay judíos, nazis, cárceles, adulterios, parejas, infancias, abusos, vejez, tocados muchos palos y tocados bien. Estilo propio y atractivo. Me gustan especialmente los siguientes, Sé el coautor de tu propia vida, Thanksgiving day, Jabón neutro y Malo de lo suyo.

Ya casi no me acuerdo. Clara Morales. 2024

viernes, 3 de octubre de 2025

almohazar

Tan pronto almohazaba a los caballos como almohazaba a las jovenes que llegaban a la cuadra en busca de sus caballos.