martes, 27 de mayo de 2025
colores
cuentos
Estaban por ahí, aislados, ni recuerdo de donde salieron, los junto, cuentos en pequeño formato, los leo, imagino leerlos en alto para alguien; sencillo el primero, Un país de otro invierno, ganador de un certamen en 2004. Su autor, Manolo Goñi Gamarra, no aparece en Google, nunca se sabe si esto es bueno o malo. La ilustradora, Asun Balzola, sí aparece, falleció joven. Todo es bonito en este cuento que se le podría leer a un niño ya algo crecido. Leo también La mortaja, de Delibes, triste cuento de 1957 con el niño Senderines como protagonista. Y luego paso a Andersen, que cuenta cosas de princesas, emperadores o niñas pobres. Y acabo con el fantasma de Canterville, delicioso cuento de Oscar Wilde, publicado en 1887.
sábado, 24 de mayo de 2025
suspiro
Tira de mí y luego me mira, no puedo saber ni adivinar lo que ve.
A veces se encuentran dos lunas y no se reconocen.
domingo, 18 de mayo de 2025
rimas
En sus rimas encuentro alguna que un día leí o recité, quizás en clase, memorizándola para soltarla sin sentirla, porque el amor que impregna esas letras no estaba todavía cerca. Luego llega la desesperanza, atisbando el final. Me gustan, tanto como las leyendas que recorren la geografía española y que ofrecen misterios y entretenimiento.
Sobre la falda tenía
el libro abierto;
Rimas y leyendas. Gustavo Adolfo Bécquer. 1858-1865
misa
Hoy es la misa de entronización de León XIV, han pasado unos cuantos días desde su elección y en Gaza siguen matando inocentes. No es culpa de Prevost, él no manda, mandan y ordenan otros, mueven fichas a voluntad, sigue el folclore lleno de actos insustanciales, les persigue la bondad a esos gobernantes pero no les alcanza. Las reinas se visten de blanco, parecen novias, ridículas. Y más folclore ayer en Eurovisión, casi gana Israel y las protestas de España sobre la situación en Gaza son respondidas, la libertad de expresión, respetuosa en este caso, es perseguida. Demasiados intereses, demasiado dinero, demasiados favores, demasiados buenos deseos que se pudren ante la falta de hechos, todo un absurdo vergonzoso.
sábado, 10 de mayo de 2025
barraca
Miseria, odio y tragedia en la huerta valenciana. La lucha por el agua, o lo que es lo mismo por la vida, una novela corta que no deja traslucir buenas nuevas.
La barraca. Vicente Blasco Ibáñez. 1898
vueltas
La cabeza me da vueltas, la gente no mira para acá ni para allá, están inmóviles. Nadie habla excepto una anciana, dice que es el gran día de la fe, pero yo no lo noto, para mí todo sigue igual, vivo en el camino, entre idas y vueltas. Cuelgan las lámparas del techo lo mismo que los brazos de los inmóviles mientras se instala un algo de primavera en la inmensa mañana que se abre. La quietud me recuerda a la guerra de los mundos, con esos monstruos gigantes cual arañas de patas metálicas. Pasan unos minutos, quizás sean muchos, y ahora no encuentro el techo mientras busco a la anciana y su palabra viva para salir del silencio.
demasiado
Horne Fisher, investigador, detective, nadie sabe realmente quién es, quizás aquel que muestra “cierta soledad en su sociabilidad”. Le acompañamos en su resolución de crímenes y misterios, siempre al lado del periodista Harold March, siempre cerca de miembros del gobierno británico y de aristócratas que habitan casas de campo en verdes prados. Ocho relatos que no dejan indiferente, me quedo con “el templo del silencio”. Muy recomendable.
El hombre que sabía demasiado. G.K.Chesterton. 1920
martes, 6 de mayo de 2025
cónclave
Empezará el cónclave y acabará el cónclave, y tendremos Papa, sobran apuestas y nombres, hay políticas a seguir o a contradecir. Yo sólo espero una cara amable en una persona que rebose bondad y que hable siempre con voz crítica de aquello que puede y debe cambiar en el planeta. Sin capacidad ejecutiva ni legislativa no deja de ser una figura decorativa, casi folklórica, a la que casi todos miran pero pocos escuchan.
viernes, 2 de mayo de 2025
libreros
Curiosa novela, de libreros y libros, de osadía y valentía para buscar un sueño y enfrentarse a los que no admiten cambios en el sistema establecido. Aderezada con misterio y algo de amor, se me antoja atractiva y muy entretenida.
La buena novela. Laurence Cossé. 2009
gastar
Las posturas de luna para descansar son infinitas.
Me ve, me oye hablar y no me entiende, yo tampoco le entiendo a ella, la fluidez verbal no es lo nuestro.
No gasto su nombre, lo desgasto, pero es tan infinito que no tiene fin.
¿Habrá frustración en no conseguir comida tras perseguir rastros?
jueves, 1 de mayo de 2025
mayo
El Mayo de las primavera, de los mayos, de la Virgen, de las flores a María, de los cantos y alabanzas, de la madre, de las espigas verdes que crecen sin medida, de las nubes de Springfield, de los trozos azules que quedan entre ellas, de unos rayos que alcanzan la tierra, de la negrura atronadora y de la luz, hasta del arco iris, hasta de los caminos y de los caminantes.
dama
Invención, que no novela histórica, son palabras de la autora. Diálogos entre múltiples personajes con la relación entre Ana de Mendoza y Felipe II como telón de fondo, estamos entre Pastrana y Madrid; hay amores, ofensas, traiciones, ambiciones, sentimientos no expresados y palabras no dichas. La cronología no es inventada y van pasando los años que conducen a la reclusión de la Princesa de Éboli y a su muerte.
Esa dama. Kate O’Brien. 1946
fechas
Y otro señor escribió…
F.Gallego, 28-XI-90 Vitoria
Siempre fechas, y nombres, J. Ramiro, 23-Octubre-1993
5-Noviembre-2004
Siempre firmas, ininteligibles o no, como la de Cerezo.
Y un apartado de Barcelona, el 20090, escrito con boli verde en un papel que amarillea.
Y viene lo bonito, fue el 23 del doce de 1997, alguien escribió:
Mi corazón también baila, pero siempre lleno de ritmo estando siempre contigo.
¿Dedicatoria o reflexión tras la lectura?
Y si tiene dudas sobre algo siempre puede seguir este consejo, Llámanos, al 010, información municipal del Ayuntamiento de Murcia.
miami
Con intrigas, estafas, con conflictos raciales y con mucho más se construye una muy entretenida novela. En Miami se juntan los americanos, blancos y de color, los cubanos y los haitianos, cada uno con su espacio y sus cuotas de poder, conquistadas aunque nunca seguras, sujetas a cambios imprevisibles, los héroes son villanos mañana. Para añadir ingredientes aparece la prensa siempre ávida de noticias. Un pero, el final se me antoja brusco, carne de segunda parte que nunca llegó.
Bloody Miami. Tom Wolfe. 2012