Cuatro personas en
un tren turístico. Padres, e hijos, ajenos y separados. Silencio en las
Huelgas, afueras de Burgos, en una entrada con amplio patio, también desde ahí
se accede al convento de las monjas. Hoy la visita es gratis, jueves tarde. No
sé si esa será la razón de que de repente se llene la visita, gentío para seguir a
una guía que nos acompañará durante una hora. Fundado por Alfonso VIII, que
junto con su esposa Leonor de Inglaterra, hermana de Ricardo Corazón de León,
se encuentran enterrados aquí, junto con más miembros de la realeza. Dicen que
todo empezó en el siglo XII, tomando el nombre de “lugar para holgar” o de
lugar donde pastaban animales de huelgo (los que no trabajan). Hoy quedan 30
monjas cistercienses. El rey Alfonso VIII es llamado también el de las Navas,
por ser el ganador de tal batalla. Un enorme cuadro lo atestigua en una de las
naves. La mayoría de las tumbas reales fueron profanadas durante la ocupación
napoleónica y los restos que quedan de los ropajes se exponen en un pequeño
museo. La iglesia es inmensa, con tres naves. En la central, en lo alto, una
enorme escultura representando el descendimiento, desproporcionada, de madera,
tallada en el XIII, y policromada en el XVII. Se visita claustro, otras salas,
y una pequeña capilla donde se encuentra la solitaria figura de Santiago que
con brazo articulado servía para ordenar caballeros, los que pasaban en vela o
en blanco la noche anterior, sin dormir, porque vestían de esa guisa y al lado de una vela.
Velando armas. El museo de telas acoge el pendón de las Navas, arrebatado al ejército
árabe así como la cruz que portaba el rey. Interesante visita, amena y llena de
historia. Ya en Burgos paseamos con escasa luz. La navidad en forma de mercado
en la plaza de la Catedral. Villancicos y algún tiovivo. Nosotros también damos
vueltas, el centro es pequeño y se recorre enseguida. La Catedral a punto de
cerrar al turismo; en las capillas de culto se ve el Cristo de Burgos. Paramos en
San Nicolás de Bari tras largas escaleras. Iglesia eclipsada por la Catedral,
acoge rosario, con letanías uniformes. El retablo enfrente. Se ilumina un poco
antes de comenzar la misa. Quizás diez personas. Asombrados ante un espectáculo
diferente. Encargo de un rico mercader para su enterramiento, lo realizó
Francisco de Colonia, en piedra caliza, a primeros del XVI. Cuento 48 escenas y
126 ángeles en la escena principal, dedicada a la coronación de la Virgen. Algo
diferente e irrepetible. Acaba la misa, breve y se inaugura exposición de
pintura, de la artista Belen de la Parte. Algunas composiciones muy interesantes,
de colores definidos. Pincho de tortilla de premio 2015 y tapas en Maricastaña.
Patatas verdes y curiosos callos de bacalao. Burgos se anima y se pueblan los
bares aún en jueves. En concierto, Monismáticos, dúo burgalés que se atreve a
versionar todo, desde Edith Piaf a Moon river. Lástima de sonido. Ya en la
calle cruzamos el Arlanzón. El PP prepara el inicio de campaña. España en
serio. Parece una broma. El Hotel esplendido. Antiguo convento mercedario, el
claustro es en la noche remanso de suave luz y paz.
Berenjenas rebozadas
-
Asar las berenjenas enteras en el horno. Dejar que se enfríen y quitarles
la piel dejando la parte de arriba como en la foto. Hacerles unos cortes y
estend...
Cádiz
-
*La tacita de plata.*
Estuve en otra ocasión, y la verdad, no me gustó mucho. Ahora ha cambiado
totalmente mi opinión, ¿será que la he visto con el atar...
bamberg
-
Bamberg sorprende, por sus calles y casas, de arquitectura diferente y
colorida. Hay flores por doquier, todo se cuida. También por su
ayuntamiento al...
Azurmendi
-
Primera visita al Azurmendi, tras la reciente construcción del nuevo
edificio donde cocina los menús gastronómicos. La verdad de que la
inversión no esta n...
No hay comentarios:
Publicar un comentario