
1. Los profesores llenarán las lámparas, limpiarán las chimeneas y
arreglarán las mechas cada día.
2. Cada profesor traerá un cubo de agua para el uso durante el día.
3. Puedes tallar los lápices al gusto de los niños.
4. Los profesores masculinos pueden tomar una tarde libre a la semana
para cortejar o dos tardes si van a la iglesia regularmente.
5. Después de 10 horas en la escuela el profesor pasará el tiempo
restante leyendo la biblia y otros libros.
6. Las profesoras femeninas que se casen o se comprometan de forma
indecorosa serán despedidas.
7. Si el profesor fuma, bebe alcohol, frecuenta baños públicos, o se
afeita en la barbería, se podrá sospechar de su trabajo, intenciones,
integridad y honestidad.
8. Al profesor que realice sus labores sin faltas durante 5 años se le
incrementará el sueldo 25 centavos por semana.
Y desde la escuela sigamos viajando, hasta el valle del Napa, donde las
bodegas son otro de los atractivos de esta zona al norte del valle del silicio.
Napa, palabra india, designa al valle y a una de las ciudades. Visitamos la
bodega Sattui, más de 100 años elaborando vinos, se muestra el proceso y se
degusta. Y también la Robert Mondavi. Nos acercamos a la bodega Spring Mountain
donde está la famosa casa donde se rodó Falcon Crest, la inolvidable serie que
puso de moda a los buenos y a los malos. Quién no se acuerda de JR. Pero la
casa estaba cerrada,...
En el propio valle se puede acercar uno hasta Calistoga donde espera el
"old faithful geiser". Empezaremos por decir que el calificativo de
faithful o leal viene porque esta erupción de agua es regular desde Dios sabe cuándo.
Cada 40 minutos aproximadamente el geiser expulsa el agua a unos 170 grados de
temperatura y hasta alturas de 18 metros. Solo unos pocos geiseres del mundo
son tan fieles como éste. ¿Qué se necesita para que exista un geiser? Una
cantidad de agua, una fuente de calor y una serie de fisuras, fracturas y
cavidades en la tierra. Estudiado constantemente por su capacidad de predecir
terremotos, se ha convertido en una gran atracción turística. Parece que fue
una expedición española, que incluía al padre José Altamira que acompañaba al
explorador Francisco Castro, la que descubrió la existencia de esta zona y
cuenta la historia que ellos plantaron los primeros viñedos. En viaje de
vuelta, no queda claro si la bolsa de semillas de mostaza que transportaba el
fraile estaba rota o se hizo a propósito, lo cierto es que las semillas
crecieron hasta dejar en primavera un camino amarillo que según parece permitió
a los exploradores volver de regreso a dichas tierras. Las semillas se
dispersaron y cuentan que ahora cada primavera el valle se llena de un color
amarillo antes de que las hojas aparezcan en las viñas lo cual parece ser que
favorece la calidad de la uva a la par que alegra la vista de los humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario