sábado, 15 de febrero de 2025

reportajes

Sexto volumen de las memorias, ensayos reporteriles los llama el autor. Comienza con Lo que desaparece en España, tipos como el maragato pescatero, el aguador, el memorialista o escribiente, o los charlatanes. Sigue con su vida en el Madrid de entonces, calles, gentes y anécdotas pueblan el ameno reportaje. Continúa con la música callejera y después dedica un capítulo a Don Salvador, quizás Borbón, quizás no, un personaje que decía ser hijo de Isabel II desde su pensión del número 23 de la calle Aduana. Sebastián Iradier, musico vitoriano, tuvo una vida viajera, se le conoce por La Paloma, y menos porque su obra El arreglito le sirvió a Bizet para la Ópera Carmen. Otro episodio sorprendente es el viaje que realiza Baroja en 1935 junto con chófer y fotógrafo, Mariano Marina de Pablo, por la geografía española, algo así como una Z invertida, empezando en Amurrio y llegando a Arcos de la Frontera. Todo para seguir la expedición de Miguel Gómez y Damas de 1836, general carlista, que guerreando, batallando y robando se enfrenta a los realistas y cristinos, y que ya desde el sur, acosado, emprende rápida huída hasta Orduña tras seis meses de refriegas. Todo un ejercicio periodístico, buscando recuerdos de aquello y tomando el pulso a la vida, que fue publicado en la revista Estampa. Acaba el libro con otra relación de personajes curiosos, denominados esta vez oscuros.

Reportajes. Pío Baroja. 1949

No hay comentarios: