Empecemos por el arte y un paseo por el Caixa Fórum. Ramón Casas,
artista catalán. 150 años, se celebra el nacimiento. La modernidad anhelada, es
el título. Que será la modernidad. A qué se le llama moderno. Definir el anhelo
es más fácil, todos los llevamos dentro. O casi todos. De diversas clases e intensidades.
No tenerlos sería sinónimo de enfermedad o de muerte. Sin futuro no hay vida,
sin proyección, aunque sea a mañana. Tan de moda ahora, el vivir como si no
hubiera un mañana. Algunos lo exageran tanto que lo cumplen. A veces el placer
no tiene límites, y las consecuencias pueden ser las no ideales. Oportunidad y
decisión, dos aspectos siempre en juego. Obras que pintan paisajes y retratos. También
contemporáneos suyos, Sorolla y Picasso. También fotografías de García Rodero,
Cristina, de allá de la India, impecables en color, tanto que asustan. Un color
que suaviza lo que no entendemos. Un color tan perfecto que parece de cuento.
La exposición lleva por título Tierra de sueños. No hablan los protagonistas,
no sabemos con qué sueñan, cada noche, o despiertos. Yo sé lo qué sueño,
durante unos segundos lo recuerdo, no lo apunto, recién despierto, y lo olvido.
Personas del día a día que aparecen. Dicen los que saben que los sueños son
anhelos insatisfechos. Hay paseos, cortos. Hay una estación de tren, Atocha,
donde espero la llegada de un AVE. Paradigma de la modernidad. En la sala de
espera, gente, ancianos, que no esperan a nadie, que se saludan al llegar y al
marcharse. Que hablan y no esperan personas, sólo a qué pase la tarde, que pase
el tiempo, y hablan del tiempo, del meteorológico, de la lluvia que no llega,
de la tele que mostró uno de esos fenómenos de la naturaleza, que callan y
vuelven a hablar, de algún viaje que hicieron o harán. Que leen el periódico si
no quieren compartir, y que miran. Sin obligaciones de nada. Levantarse y
adiós, no hace falta más. A la fresca del aire acondicionado. No se ven los
trenes. Alejados. Sólo las personas que los utilizaron, y sus maletas. Entre
medias de todo, el Reino Unido se tiñe de sangre inocente, en nombre de lo
antiguo. En nombre del fanatismo. También Kabul o Irak. La sangre de Afganistán
es igual, la de los afganos. Es brillante y roja, si el sol ilumina los
cuerpos. Es oscura cuando llega la noche. Pero la repercusión en nuestra vida
diaria no es la misma. Quizás la lejanía, quizás, pero no deja de ser triste.
Mientras tanto el Real Madrid sigue ganando y celebrando. A ritmo de gol y
sirenas. Todo se para, juega, y festeja. Las sirenas anuncian algo. Parece que
viniera Obama. También en Segovia, tiempo para comer. A ritmo de provincias. El
Acueducto sigue siendo magnífico, de postal, y que dure. También un paseo por
el Retiro, es la Feria del Libro. Arriba y abajo, paseo de coches. Me pregunto
si es moderno leer a los clásicos. Lo que sí tengo claro es que anhelo ese
espacio, para pasear y ver, para comprar y esperar la oportunidad de abrir el
libro y pasar las páginas. Sentados enfrente del hotel Mediodía, en la glorieta
del Emperador, imagino ese espacio en blanco y negro, tal y como se
fotografiaba antes. Veo a la gente con traje gris y a los árboles en tonos
grises. Taxis de color negro, con banda roja. Y viajeros que buscan algo o que
inician una nueva vida, y que se alojan allí. Son los años cincuenta o
cuarenta. Ellos veían color. Yo veo claroscuros a través de sus cámaras.
Instantáneas donde reconocer algo o nada. Una foto olvidada, una foto
encontrada, y allá aparece alguien conocido. Me fascina el buscar en esas
fotos, buscando algo que yo no perdí, yo no estaba allí, buscando algo que
nadie sabe lo que es, un instante, un detalle, quizás un anhelo en un rostro. Y
luego a un tren, de cercanías, que da sueño. E imagino un trayecto largo,
atravesar la España nuestra, en vías paralelas, la que no se entiende, la que a
veces se puebla de anormalidades. No se ha hecho de noche todavía, es el ritmo,
es ese traqueteo que inspira confianza, y es entonces cuando el cuerpo se
abandona. El mío. El suyo cae en el abismo, de la inconsciencia. Reminiscencias
de una cuna que mecía un cuerpo pequeño, un alma de tamaño proporcional, por
hacer, quizás. Nada de eso es moderno, ni la vida ni el mecer. Todo lo
contrario, es antiguo, y eterno.
Pastel de manzana en Airfriyer
-
Batir 1 huevo, un chorrito de aceite, otro mas grande de leche, una
cucharada de Royal y harina hasta que quede una crema. Pelar una manzana y
cortarla en ...
Hace 2 semanas
No hay comentarios:
Publicar un comentario