Lunes
dos de mayo, festivo en la Comunidad de Castilla y León. Dejamos el hotel,
decorado con cuadros y tallas, muchas de ellas religiosas. Chocolate con
churros en el bar la Parra. Y viaje corto a Atapuerca. Carretera o camino final
bacheado, ¿alguien sabe por qué no se cuida? Centro de recepción de visitantes.
Exposición, la comida que nos hizo. Han pasado millones de años hasta hoy. Sol,
frío y aire. Tomamos el autobús para dirigirnos a los yacimientos. Mucha gente.
Huele a bus, o a tabaco, o a todo. Verdor fuera. Caminos y carreteras. Unos
veinte minutos. Peregrinos y coches. Árboles con muérdago que coloniza. Km y
km, pocos pero lentos. Seguimos, buscamos dónde empezó todo, o mas bien
continuó, son instantáneas de la prehistoria. Echo de menos una introducción
durante el viaje, quizás. Nunca sabré cómo es el trigo cuando está verde. Crecerá
hasta el amarillo y entonces espero no confundirme. Mas camino, mas baches. Curvas
desde un bus con altura. Uno se acostumbra al olor enseguida. La talla de San
Bruno me quiere hablar. Llegamos. Muy bien Raquel, la monitora. Amena y con
pedagogía. El 83% de los fósiles humanos encontrados en el mundo provienen de este
yacimiento. Agua y cuevas explican el por qué del lugar. La entrada parece
Parque Jurásico. Un tren que horada la tierra en 1901. Una vez cerrado el
servicio, años mas tarde, la casualidad en forma de cazadores hace que se
descubra algún hueso. De ahí a nuestros días. Cuevas llenas de sedimentos
arrastrados por el agua, y entre ellos huesos. No hay cenizas en Atapuerca, sí
canibalismo. Y un bautizo, el de Miguelón, por el Induraín del 92. Se repite la
frase de “podría ser”. Teorizar para organizar los descubrimientos y dotarles
de sentido e historia. Una hora de visita, muy interesante. Vuelta al autobús. Los
abuelos ven la vida correr al sol o a la sombra. Hubiera sido aún mejor hace
diez años, con niños. Después, centro de experimentación. Flechas, arcos,
piedras. Todo acaba con la monitora haciendo fuego. Prodigioso.
Pastel de manzana en Airfriyer
-
Batir 1 huevo, un chorrito de aceite, otro mas grande de leche, una
cucharada de Royal y harina hasta que quede una crema. Pelar una manzana y
cortarla en ...
Cádiz
-
*La tacita de plata.*
Estuve en otra ocasión, y la verdad, no me gustó mucho. Ahora ha cambiado
totalmente mi opinión, ¿será que la he visto con el atar...
bamberg
-
Bamberg sorprende, por sus calles y casas, de arquitectura diferente y
colorida. Hay flores por doquier, todo se cuida. También por su
ayuntamiento al...
Azurmendi
-
Primera visita al Azurmendi, tras la reciente construcción del nuevo
edificio donde cocina los menús gastronómicos. La verdad de que la
inversión no esta n...
No hay comentarios:
Publicar un comentario