Los
cartujos cantan detrás de paredes. El cielo es azul, hace frío fuera y más en
el interior. Es su Cartuja, la de Miraflores. Día del trabajo, día de la madre.
Esto es Burgos. Un bosque a las afueras, siempre se vio desde la carretera. Nunca
lo vi, hasta hace poco. La primavera espera.Las campanas no, suenan porque es su hora. El verde rodea todo. Agradable.
Sombras de árboles y caminantes. La visita es gratuita. Se aceptan donativos. Dentro
arte e historia. Y veinte monjes dedicados a la oración, estudio y trabajo. Volveremos
para ver a San Bruno en escultura en capilla que no pudimos visitar. El centro
de Burgos rebosa de gente en Domingo soleado aunque frío. Locales reservados
para comer. Al final lo hacemos en el Punto, pequeño local dentro del hotel del
mismo nombre. Modesto. Menú del día. También hay reservas. Las madres salen a
comer, solas o en familia. Es tiempo de lucir las mejores galas. Es tiempo de
salida de misa y vermut. La visita a la Catedral lleva su tiempo. Audioguía bien
hecha. Es Fernando III el Santo quien decide construirla. En la antigua iglesia
en esta ubicación se casó el rey. La primera piedra se puso el 20 de Julio de
1221. Los Colonia y los Siloé, familias de artistas ligadas a la Catedral. Las agujas
son de Juan de Colonia. Nada mas entrar una Anunciación en la portada del
claustro. Es del XIII. El ángel que sonríe. Mas obras de Silóe. Se suceden las
capillas y las joyas, como esos murales del gótico internacional, del XIV. Las pinturas
de Fray Juan Rizi, pintor del XVII, me recuerdan a Zurbarán. Similitudes con
sus santas. Lienzos oscuros donde se iluminan los personajes principales. Joyas
como la Sagrada Familia de Del Piombo. O como la capilla de Santa Ana. Espectacular
cimborrio y tumbas de el Cid y Doña Jimena. No es lo mas grande el retablo
mayor. Pisamos tumbas escuchando sonidos. El trasaltar deslumbra. Tres piezas
antiguas y dos un poco menos. Es responsable Bigarny. El asombro sigue en la
capilla de los Condestables de Castilla. Una iglesia dentro de la Catedral. En la
sacristía hay horror al vacío y de ahí pasamos al claustro alto donde aparecen
Fernando III y su mujer Beatriz de Suavia, esculturas del XIII. También los
cuatros hijos del monarca. Es fascinante el claustro, iluminado por un sol que
atraviesa vidrieras. Esculturas y tumbas. Mas arte en el museo, también en el
claustro bajo. Salimos para volver a entrar, esta vez a la zona de culto. Allí,
una pequeña capilla alberga el Cristo de Burgos, del XV, con pelo natural y
abundante sangre sobre hematomas y laceraciones. La capilla de Santa Tecla es
mas grande y alberga misa para asiáticos. Huele a incienso y hay silencio. Preside
un retablo exuberante, churrigueresco. No suena mas que el silencio y una voz
tenue. El amén se entiende y los fieles juntan las manos. Canción al final
cuando el sacerdote abandona el altar. Vistas desde el castillo de Burgos. La catedral
domina. Y visita a San Lesmes, patrón de Burgos. El sepulcro es obra del
Maestro de Covarrubias, policromado y está en el pasillo central, curioso. Se pasea arriba y abajo del espolón. El río a
su bola. El mesón Burgos tiene bravas excelentes y la Lorenzita croquetas de
sabores. Recomendables las de cecina. Casa Patillas no abre hoy y el hotel
Fernán González apura las últimas horas de un domingo, recibiendo a los últimos
inquilinos y dejando afuera el frío.
Pastel de manzana en Airfriyer
-
Batir 1 huevo, un chorrito de aceite, otro mas grande de leche, una
cucharada de Royal y harina hasta que quede una crema. Pelar una manzana y
cortarla en ...
Cádiz
-
*La tacita de plata.*
Estuve en otra ocasión, y la verdad, no me gustó mucho. Ahora ha cambiado
totalmente mi opinión, ¿será que la he visto con el atar...
bamberg
-
Bamberg sorprende, por sus calles y casas, de arquitectura diferente y
colorida. Hay flores por doquier, todo se cuida. También por su
ayuntamiento al...
Azurmendi
-
Primera visita al Azurmendi, tras la reciente construcción del nuevo
edificio donde cocina los menús gastronómicos. La verdad de que la
inversión no esta n...
No hay comentarios:
Publicar un comentario