Hoy empieza todo,
es un programa de radio, y podría ser un lema de vida, o un mantra a repetir en
la mañana de cada día, al despertar. Camino de Toledo, de casco viejo que dicen
es el más grande de España, en roca alta e inexpugnable en tiempos, antigua
capital del Imperio, ciudad donde hace mucho calor cuando es época y de calles
y vericuetos estrechos. Se presenta atiborrada de turistas, si ya lo era, este
año más, todos a ver los cuadros de El Greco. El hombre en vida no fue muy
aclamado ni en los siglos posteriores, pero arte a mansalva tenía en sus
pinceles. A veces me cuesta verlo, a veces no me llega, otras me deja perplejo
y hoy termina por sorprenderme. Las oleadas de grupos van de sitio a sitio, hombres
y mujeres, hombres solos también, grupos de asiáticos de idioma de otro mundo
que no se sabe qué hacen por aquí. Me pregunto que ven en la iconografía
cristiana, espero les guste. Varios espacios conforman la muestra, nosotros
veremos dos de ellos y el Museo-Casa, no perteneciente a la muestra como tal. Empezamos
por el Monasterio de Santo Domingo el Antiguo, que dicen encargó al pintor
cretense su primera obra en España. Tres lienzos originales se exponen en el
retablo principal. Se agolpan las explicaciones mientras las monjas muestran
mazapanes para su venta. Aparte de la Iglesia se visita el museo, interesante,
muchas piezas, parece un bazar. Destaca una Piedad acompañada, óleo sobre
madera, del siglo XV, de la Escuela Hispano-Flamenca, de gran belleza. Y nos
vamos al plato principal, el Museo de Santa Cruz, donde se ha reunido una gran
concentración de obras, traídas de diferentes museos del mundo, donde el que no
tiene entrada previamente reservada ya no podrá entrar, agotadas hasta el final
de la muestra, y donde la audioguía ayuda a entender algunas cosas. El museo en
sí, ya visitado antes, es espectacular, antiguo Hospital, con planta de cruz,
en dos alturas, arriba la permanente, que merece la pena ser vista y además es
gratuita, y abajo la especial. El hecho de que se hayan cerrado cupos por horas
hace que aun habiendo gente se pueda disfrutar del espectáculo. Empiezo por mis
selecciones, La dama del armiño, traída de Glasgow, cuadro que no parece de El
Greco, pero de espectacular serenidad y belleza en el rostro de la
protagonista, de incierto nombre. Hay varios San Pablos, el que lo muestra en
solitario, con fondo de casa que podría sobrar, es extraordinario. Pertenece a
una colección particular de Madrid y yo me pregunto quién cuelga eso en su
casa. A su lado, otro lienzo muestra a Pablo acompañado de San Pedro, mágico
también el primer personaje, que voló desde San Petersburgo. Cambiando de formato
pasamos a un enorme lienzo, proveniente del convento anteriormente citado, La
adoración de los pastores, magistral la luz que irradia del niño adorado,
despliegue de luces y colores en un cuadro para disfrutar. Otro particular,
esta vez de Barcelona, tiene en su casa un pequeño cuadro que muestra a Cristo
con la cruz a cuestas, 1585, el gesto elevado, los ojos brillantes, la lágrima
al acecho, indescriptible. Vuelvo al gran tamaño con un cuadro del Louvre, un
crucificado en escorzo con donantes al que le sobran estos. Y por último, la
palidez del San Sebastián martirizado, con una única flecha, es admirable,
cuadro que viene de la Catedral de Palencia. Recomiendo el Trébol, al lado del
museo, buenas tapas, el local lleno hasta la bandera. Por la tarde, mas Greco,
esta vez en su Casa Museo, o reconstrucción de cómo pudo ser una casa de la
época en una zona cercana a donde quizás habitó el artista. Jardines y calor, y
lienzos de los apóstoles y Jesús, un total de trece, pintó varios de ellos,
dicen que hay tres colecciones completas, también obras de Luis Tristán, su
discípulo, y del hijo del Greco, que siguió pintando aunque sin reconocimiento.
Nos vamos de Toledo recordando esos dedos, medio y anular, que siempre pintaba
unidos, dicen que como marca para ser distinguido del resto. Recuerden, hoy
empieza todo, todo lo que usted quiera que empiece.
Berenjenas rebozadas
-
Asar las berenjenas enteras en el horno. Dejar que se enfríen y quitarles
la piel dejando la parte de arriba como en la foto. Hacerles unos cortes y
estend...
Hace 4 semanas
No hay comentarios:
Publicar un comentario