Ver para creer. ¿Qué sucede si no te
ven? ¿Qué hay tras la invisibilidad? Y a esta pregunta responde el documental “Searching
for sugar man”, que narra la peripecia del desconocido cantautor norteamericano
Rodriguez, desconocido durante décadas en su país y en el resto del mundo
excepto en ese pequeño mundo en el que se convirtió la Sudáfrica encerrada en
sí misma y en su pesadilla racista. Momentos para la historia de un país a
golpe de canción folk, momentos para que asomen las lágrimas en el espectador
ante las imágenes que se suceden, parte de la memoria colectiva de un pueblo y originadas
por un autor que parecía no dar crédito. En su vejez llega el reconocimiento
después del descubrimiento. Nunca es tarde. Imprescindible. Tampoco es tarde
para rendir un homenaje a una madre. Lo dice el actor Asier Etxeandía que
interpreta ante los espectadores invisibles del patio de butacas, aquellos que
no dan crédito a lo que ven, diferentes a los amigos invisibles de la infancia
del artista. Espectáculo inclasificable salvo para decir que este país ha
descubierto a un hombre espectáculo que declama, cuenta, canta y baila ininterrumpidamente
y contagia al público que vibra y disfruta con las emociones de su vida, todas
ellas canalizadas bajo la prosa o la poesía de la música, con cuerdas, teclados
y percusión vitales, con unos zapatos amarillos que calza el pianista para
combatir esa suerte de superstición contra el color que acompaña al mundillo. Pero
no olviden que sin pasión no existiría la vida y a Asier la pasión le desborda.
“El intérprete” en el Teatro La Latina.
Pastel de manzana en Airfriyer
-
Batir 1 huevo, un chorrito de aceite, otro mas grande de leche, una
cucharada de Royal y harina hasta que quede una crema. Pelar una manzana y
cortarla en ...
Hace 4 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario