Libro “concebido contra la guerra”, reflexivo, alejado de patrioterismos, producto del sufrimiento padecido en propias carnes por el autor, combatiente francés en la primera guerra mundial, crítico con la especie humana, “imbéciles e ignorantes”, crítico con el soldado, “víctimas de su estúpida docilidad”. Intenta sustraerse al sentimiento del deber, dice que va a la guerra por curiosidad, el deber le pasa de largo, pero acaba sumergido como todos, con mayor o menor fortuna, herido, curado y reintegrado al frente, sumido casi permanentemente en el miedo, el que titula la obra y que impregna todos los rincones, del que nadie suele hablar y que todos sienten como propio y perciben en el compañero. El miedo, descrito de forma desgarradora, no sé si se puede retratar mejor. Con suerte, vivió para contarlo y seguir escribiendo, y para permitir a los lectores reflexionar sobre “la inmensidad del mal”.
El miedo. Gabriel Chevalier. 1930
Berenjenas rebozadas
-
Asar las berenjenas enteras en el horno. Dejar que se enfríen y quitarles
la piel dejando la parte de arriba como en la foto. Hacerles unos cortes y
estend...
Hace 4 semanas
No hay comentarios:
Publicar un comentario