Tercera parte de las memorias. Comienza con Nuestra generación, donde aparecen semblanzas de cómicos, bibliófilos, teatros, vendedores de libros y palabras. Hay profusión de anécdotas y recuerdos, constante que se repite en los siguientes apartados. En Bohemia o seudo bohemia nos habla de las envidias en la literatura. En Paris fin de siglo nos cuenta su vida allá, su “huronear y registrar sus rincones”, todo lo describe y a todos recoge, escritores y artistas. En los Primeros libros habla de su amistad con Azorín y Pablo Schmitz, hay tertulias y cafés con “murmuraciones maliciosas y riñas”, hay un ambiente literario sin cordialidad donde todo el mundo muerde si puede. Describe sus diferencias con muchos artistas y su simpatía por Dickens, Tolstoi, Dostoyevski y Verlaine. En Personas conocidas habla de su actividad periodística, en Londres describe la ciudad y sus andanzas y miradas para concluir que aspira a ser un “vago tranquilo”.
Finalmente en Viajes y opiniones sobre escritores, el peripatético escritor (aquel que se realiza paseando), el que viaja después de acabar algún libro y cobrar unas pesetas, sigue describiendo ciudades y encuentros.
Final del siglo XIX y principios del XX. Pío Baroja.1948
No hay comentarios:
Publicar un comentario