España es mas verde hoy. Fueron
las lluvias. Viento frío en La Mancha. Nubes y gotas sueltas. Llovió hace poco
en Almansa. Los molinos se antojan gigantes o las piedras se antojan mas
grandes. Era yo pequeño y todo se suele exaltar. Las proporciones se recrean en
la imaginación. Eran paredes sobre riscos, de altura infinita. Y lo son, pero
finitas. Me confundiré de escenario o el escenario me confundió a mí, tras la
ventanilla de un coche. En Almansa, un castillo. Yo lo imaginé mas estilizado. Hoy
es lo que siempre fue. Un cerro, el del Águila, aprovechado para añadirle
altura y piedras, y torres, y crear una defensa o una atalaya. La fortaleza ya
fue árabe. Luego reconquistada, luego remodelada. Luego vino el olvido y los
nuevos tiempos que quieren cuidar el patrimonio y difundir la historia. Empecemos
por la reconquista, 1242, el infante Alfonso, mas tarde rey sabio. En el siglo
XIV, el sobrino del rey, el infante Don Juan Manuel, hereda el señorío de Villena,
donde se enclava Almansa. Será otro señor, Juan Pacheco, Marqués de Villena,
quien en el XV haga un gran remodelado del recinto construyendo la torre del
homenaje entre 1445 y 1454. Para muestra el escudo y un texto que cita al
Marqués como Mayordomo mayor del Príncipe Don Enrique. Escalera, lujo del
gótico civil, de caracol, para llegar a lo más alto. Vistas desde arriba. Mientras,
un pájaro que entró y no sabe salir. Hay que ayudarle a que su vuelo no choque
por siempre contra el cristal que engaña. Pintadas y mas pintadas en la
escalera que asciende y desciende. Son las consecuencias del antiguo abandono. También
Almansa fue noticia mas tarde. Corría el 25 de abril de 1707. Guerra de
sucesión a la corona. Felipe V contra el archiduque de Austria. Ganan los
borbones. Una exposición permanente, el Museo de la batalla, muestra la
historia. Curiosidades, como el personaje del Vitorero, el que dicen que
anunció la victoria, dando gracias a la patrona. Tradición que sigue hoy en día
durante las fiestas del pueblo. También hay Casa Grande en Almansa, hoy
dependencia municipal, palacio de 1575, con bonita fachada. Y no podría faltar
la iglesia, la de la Asunción. La virgen de Belén preside, a la espera de
traslado inmediato a su santuario. Manto azul y muchas flores, hasta un florido
escudo del Real Madrid. No hay que olvidar que Santiago Bernabéu está enterrado
en Almansa. La imagen es del XX habiendo sido destruida la original durante la
guerra civil. Silencio en los bancos y soledad. Dice un cartel, “no permitáis
que la noche os sorprenda enojados”. Hora de comer, en el bar Rambla,
concurrido. Menú del día, bueno. Las bajocas son las judías, nombre popular.
Berenjenas rebozadas
-
Asar las berenjenas enteras en el horno. Dejar que se enfríen y quitarles
la piel dejando la parte de arriba como en la foto. Hacerles unos cortes y
estend...
Cádiz
-
*La tacita de plata.*
Estuve en otra ocasión, y la verdad, no me gustó mucho. Ahora ha cambiado
totalmente mi opinión, ¿será que la he visto con el atar...
bamberg
-
Bamberg sorprende, por sus calles y casas, de arquitectura diferente y
colorida. Hay flores por doquier, todo se cuida. También por su
ayuntamiento al...
Azurmendi
-
Primera visita al Azurmendi, tras la reciente construcción del nuevo
edificio donde cocina los menús gastronómicos. La verdad de que la
inversión no esta n...
No hay comentarios:
Publicar un comentario